Descripción del agar en polvo:
El agar se deriva del polisacárido agarosa, que forma la estructura de soporte en las paredes celulares de ciertas especies de algas y que se libera al hervir. Estas algas se conocen como agarófitos y pertenecen al filo Rhodophyta (algas rojas). El agar es en realidad la mezcla resultante de dos componentes: el polisacárido lineal agarosa y una mezcla heterogénea de moléculas más pequeñas llamada agaropectina.
En industria farmacéutica: Reducción de lípidos en sangre, expulsión de toxinas y embellecimiento de la piel.
En la industria de la bioingeniería: medio de cultivo de bacterias y portador de microorganismos, etc.
1.Como material de impresión en odontología.
2.Para fabricar puentes salinos y tapones de gel para uso en electroquímica.
3.En formicarios como sustituto transparente de la arena y fuente de nutrición.
4. Como ingrediente natural para formar plastilina para que jueguen los niños pequeños.
5.Como componente biofertilizante permitido en agricultura ecológica.